Skip to content Skip to footer
Gestión del riesgo: ¡qué necesitas saber si eres un arrendador de vehículos!

La gestión del riesgo (Risk Management) implica la identificación, la evaluación y la definición de los posibles riesgos a los que tu actividad puede estar expuesta. Se trata de asignar prioridad a estos riesgos y desarrollar un plan estratégico de acción para abordarlos. El plan de acción incluye todas las actividades y soluciones adoptadas para prevenir y resolver tales riesgos en caso de que se presenten.

En esencia, una estrategia de Risk Management precisa y a largo plazo permite al arrendador de vehículos gestionar situaciones potencialmente problemáticas que podrían implicar costos adicionales para la actividad o crear problemas internos.

Cómo identificar y definir los posibles riesgos Los riesgos deben ser identificados en función de la propia actividad, considerando diferentes factores. Sin embargo, existen riesgos generales comunes a todos los arrendadores, como los daños causados por el cliente durante el período de alquiler, las multas o el maltrato del vehículo.

Hay que considerar:

Cuáles son los recursos financieros disponibles para la empresa; Cuáles son los riesgos potenciales que corre la empresa; Con qué frecuencia podrían presentarse estos riesgos y qué costos podrían implicar; Cuáles son las soluciones disponibles para prevenir y resolver tales riesgos. Existen diversas posibilidades para prevenir o gestionar de la mejor manera los problemas y costos derivados de situaciones de riesgo hipotéticas. En concreto, hay opciones especialmente pensadas para los arrendadores de vehículos:

Bloquear importes como garantía al inicio del alquiler: solicitar un anticipo o un depósito para cubrir posibles daños encontrados al final del alquiler, durante la revisión del vehículo. Realizar cargos posteriores al alquiler (por daños o multas), conocido como Delay Charge. El Delay Charge es una práctica ventajosa porque permite cubrir costos imprevistos y accidentales que deben ser asumidos por el cliente que ha causado un daño o recibido una multa. Esto puede realizarse, por ejemplo, a través de la tokenización de la tarjeta de crédito: en el momento del pago, gracias a las integraciones con el VirtualPos, los datos de la tarjeta del cliente se tokenizan y registran de manera segura y certificada según los estándares PCI.

La tokenización de la tarjeta de crédito La tokenización de la tarjeta de crédito es un procedimiento que permite solicitar al proveedor del servicio (como Stripe) que registre los datos de la tarjeta. El comerciante mantiene la posibilidad de realizar cargos adicionales, siempre que esté autorizado y permitido por los acuerdos entre las partes. Al firmar el contrato, el cliente final acepta los términos y condiciones, por lo que, en caso de sanción, los costos pueden ser cargados directamente a la tarjeta de crédito.

Esta solución es ventajosa no solo porque limita al mínimo el riesgo de no poder cargar las multas al cliente, sino también porque permite cargar los costos de notificación y gestión de la propia multa. Es importante recordar que la gestión del problema representa un costo para el arrendador, tanto en términos de dinero como de tiempo y recursos empleados. El consejo es, por tanto, integrar los sistemas adecuados para la gestión de los pagos, hacer que los procedimientos sean automáticos y limitar los riesgos, solicitando siempre un depósito de garantía o una tarjeta de crédito como garantía y, cuando sea posible, hacer que el alquiler se pague por adelantado.

El alquiler mensual Una mención especial merece el alquiler mensual. Además de aplicar los consejos ilustrados para el alquiler mensual, es importante prestar atención a la renovación de los contratos mensuales.

Una buena práctica es renovar el contrato estableciendo umbrales temporales alrededor de los 30 días y cargar el importe del alquiler en la cuenta corriente del cliente (o en la tarjeta de crédito) antes del vencimiento del contrato de alquiler.

Esto porque crear contratos únicos con duraciones superiores a los 30/60 días representa un riesgo significativo para el arrendador, como el riesgo de que el cliente decida no realizar el pago (si, por ejemplo, se acepta la transferencia bancaria). En tal caso, las soluciones para el arrendador serían poco efectivas, lentas y costosas.

También en este caso, lo que podría disuadir al comerciante de implementar procesos estandarizados es la dificultad de la gestión manual. Por este motivo, la integración con software como TopRentapp, diseñados específicamente para gestionar estos y otros procedimientos, permite automatizar y estandarizar todas las soluciones necesarias para la prevención del riesgo para la propia actividad.

Prevenir es mejor, sobre todo cuando se trata de la propia actividad de alquiler. Si quieres saber más, reserva una demo gratuita y contacta directamente a nuestro equipo. Encontraremos juntos la mejor solución para tu negocio.

Leave a comment